
Hemos hablado mucho sobre el cine y series en Internet pero, ¿cuál es el futuro de todo esto? ¿Cómo van a ser los programas
P2P dentro de unos años? No creo que saquen programas tan sofisticados como en
Minority Report pero, poco a poco, la cosa se va a volver más automática.
Netflix es un servicio en línea que ha dado el salto a la entrega electrónica de películas por Internet. El servicio recibe el nombre de
Watch Now y, con él, los clientes accederían directamente al contenido sin costes adicionales. En post anteriores hablamos de
Apple y
Amazon, dos webs con un servicio parecido, pues ahora habría que añadirle
MovieLink y
CinemaNow. Hay ciertos problemas a la hora de hacer compatible los formatos de Internet y de televisión pero nos encontramos, realmente, ante el fin del videoclub.

El futuro del
P2P ha sido bautizado como el
P4P, que uno se pregunta “¿Dónde está el
P3P?”. Este
P4P (
Participación Proactiva del Proveedor de red en P2P) permite compartir los ficheros que desees intercambiar desde los usuarios más cercanos. Con ello se consigue un mejor rendimiento y un menor consumo de tráfico. Se están realizando pruebas y se está viendo que la velocidad aumentará mucho. Este aumento, probablemente, llegaría al 200%. Eso quiere decir que con sólo hacer
click ya tendríamos nuestra película descargada...

Por último, cabe hablar del programa
OMEMO, que no es un programa de intercambio de archivos convencional sino un programa de archivos compartidos. Viene a ser como las carpetas compartidas del
Messenger. pero en vez de archivos se comparte espacio en el disco, es decir, que los archivos se guardan en cualquier parte de la red, no en tu disco duro, haciendo con ello que tengas más espacio libre. Éstas son las cosas que nos encontraremos dentro de poco en Internet. Parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Estoy seguro de que dentro de poco podremos hacer cosas como ésta:
Fuentes: este artículo de Engadget.com y este otro de ElPaís.com.
2 comentarios:
Interesante de narices tio. He descubierto tu blog gracias al coment que has puesto en El condensador de fluzo sobre la genial peli Los cronocríemenes y ya tenéis un asiduo más!
Me alegro de que te guste el blog, aunque lamentablemente lo tuvimos que cerrar, era un proyecto de la Uni.
Pero releyendo la entrada me he dado cuenta de que estaba un poco equivocado. Atento a esta nueva tecnología que están creando: http://www.youtube.com/watch?v=ZLEEiQZOYDs&feature=related
Al final sí que vamos a acabar como Minority Report. Incluso quizá como Los cronocrímenes :P
Publicar un comentario