
8 de enero de 2009
Arte en la Web dice adiós

25 de diciembre de 2008
La mejor web de pintura digital: CGSociety

En la Home tenemos artículos de actualidad y un acceso rápido a las zonas más importantes de la web. También posee algunos banners de publicidad sobre temas que interesan al público mayoritario de la web. Son banners que, debido a su buen diseño, se adaptan perfectamente al entorno de la web y no parecen apenas intrusivos.
Una de las partes más importantes de la web son los foros. En ellos se habla de todos los temas posibles relacionados con el 3D, la pintura digital y la animacón. Hay zonas de preguntas, hay otras en las que se llevan a cabo trabajos en grupo y otra en las que se habla sobre los programas más utilizados.

También existe una zona para discutir sobre trabajos en proceso y retos que se hacen como si fuesen concursos. Hay mucha actividad y los mejores artistas se pasan para comentar y mostrar sus obras.
Encontramos una zona de sistema wiki en la cual los usuarios pueden escribir sobre temas variados. Poseen una tienda en la que se venden programas y libros interesantes para los visitantes.
Por último, encontramos una zona en la que se archivan los portfolios de los artistas registrados

Existen webs del estilo pero, desde mi punto de vista, pocas pueden acercarse a su nivel.
22 de diciembre de 2008
El futuro de la descarga de películas: el P4P.




20 de diciembre de 2008
El diseño digital. Comparación con el tradicional, webs, aplicaciones...


todo de manera manual. Podemos recordar aquellos carteles de Coca-Cola o de Lucky Strike que han quedado como verdaderas obras de arte.
El diseño, al igual que las demás artes, como estamos viendo en el blog, ha evolucionado mucho.
El sector de más fuerza es el de diseño web, por el que han surgido comunidades especializadas en este mundo. Al ser una faceta propia de internet, evidentemente han nacido de la mano. En thebestdesigns.com tenemos ejemplos de webs de muchísima calidad en lo referente al diseño.
Los programas más utilizados para el diseño suelen ser el Adobe Illustrator

Una cosa que últimamente triunfa mucho son los pinceles vectorizados de filamentos. Suelen dar mucho juego en el estilo de diseño actual. Para continuar con el hilo conductor, veámoslo aplicado a los carteles de Coca-Cola.
En fin, aún queda mucho por descubrir en este mundo del diseño en digital.
17 de diciembre de 2008
All Music: la mejor base de datos sobre música

Por lo demás, como es lógico, el punto fuerte es la barra de búsqueda. que incluye la posibilidad de realizar una curiosa búsqueda avanzada. Si escribimos algo mal, en vez de darnos error, nos mostrará una relación de resultados que se corresponden en cierta medida con la búsqueda que hemos introducido, lo que será sin duda útil para aquéllos que o bien no saben escribir bien algún nombre, o bien no lo recuerdan completamente.

Por si esto fuera poco, podemos acceder a ránkings de artistas, álbumes y canciones elaborados a partir de las votaciones de los usuarios, videoclips, clasificaciones según decenas de subgéneros, búsquedas aleatorias según nuestro estado de ánimo (hasta casi 200 tipos distintos, desde paranoico hasta vago), búsqueda por países, un blog sobre música... En fin, lo mejor será que lo comprobéis vosotros mismos.

13 de diciembre de 2008
Ver películas y series online: streaming

Pero, como todo mejora, llega el streaming con la intención de desbancar al Ares y a quien sea. Se trata de ver una película, una serie de televisión, un documental… directamente en una página web tipo Youtube, sin necesidad de descargar y al instante. Lógicamente, lo de “al instante” es relativo; tardará en cargar, eso seguro. Ahora, cada vez más,

Fuentes: mi propia experiencia en el mundo de Internet, este artículo de DesarrolloWeb y este otro artículo de ElMundo.es
9 de diciembre de 2008
MySpace: un fenómeno musical



En vistas de lo difícil que resulta hoy en día que una discográfica se fije en nuevos talentos para que éstos puedan vivir de sus creaciones, resulta gratificante comprobar que al menos existen espacios que sí hacen justicia a la expansión real que está viviendo el mundillo de la música, dando a conocer a nuevos artistas y abriendo todo un abanico de posibilidades.
7 de diciembre de 2008
El 3D. Cómo funciona, software, artistas

Tras el modelado sigue la texturización. Mediante otros programas, como el ya mencionado Photoshop, se crean unas texturas y se pintan. Después se aplican al modelo como una especie de piel que lo recubre.

Tras estas fases se procede a la iluminación mediante sistemas de recreación de luces reales. Ahí radica la magia del 3D, en gran medida. Con un modelo ya creado, tienes libertad para crear las luces que desees y modificar la reacción que ejercen al impactar con el modelo. Hay una infinidad de tipos de luces, con sus intensidades, tonalidades, distancias, durezas, etc. En 3dtotal.com tenemos creaciones de una calidad sorprendente. Por último, se pasa a la renderización.

Algunos artistas de gran calidad son Sven Geruschkat o Simon Blanc. Lo normal es que en el mundo del 3D profesional los artistas se especialicen en una única parte del proceso, ya que el detalle cuesta mucho tiempo en este mundo.
4 de diciembre de 2008
Perdidos en la Red

El creador de esta serie es J. J. Abrams, del cual hablé hace tiempo por su famosa publicidad

Fuentes: este artículo de ElMundo y este otro de Vayatele. Aquí os dejo el trailer de la 5º temporada, que no podremos ver hasta enero, queda poco.
28 de noviembre de 2008
Canales online

En Estados Unidos, uno de los canales que se ha unido a esta modernización es HBO. "Como líder del sector de vídeo online, YouTube proporciona a compañías como HBO una oportunidad de mostrar sus contenidos a audiencias totalmentes nuevas". (Jordan Hoffner, responsable de contenidos mundoplus.tv de YouTube). Esta cadena americana ha firmado un acuerdo con Youtube para crear un canal de HBO online. En él promocionará su contenido de HBO Films y de HBO Documentary Films. Como novedad, el canal online expondrá episodios completos de series como In Treatment o The Wire aunque, por supuesto, será pagando. Esto dará la oportunidad a la gente viajera de seguir en directo su programación desde cualquier rincón del mundo.
Fuentes: artículos de El Mundo y del New York Times